El laboratorio farmacéutico ha donado protectores solares por valor de 5.000 euros a la Asociación Española Contra el Cáncer. El objetivo es colaborar en las diferentes acciones que está desarrollando en los meses de verano para alertar a la población sobre los peligros del cáncer de piel.

 

El cáncer de piel se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de células cutáneas que se han visto alteradas debido a la acción de la radiación ultravioleta (UV). Esta reacción provoca distintas tipologías, siendo el carcinoma y el melanoma las más frecuentes.

 

Según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer, los carcinomas de piel en España tuvieron una tasa de incidencia de 47 casos por 100.000 habitantes en 2020, mostrando una tendencia al alza en los últimos años. Con respecto al melanoma, se detectaron 12 casos por cada 100.000 habitantes, con 5.489 personas diagnosticadas en el mismo periodo. Además, se identificaron 22.229 casos de cánceres de piel no melanoma.

 

“Cada vez existe mayor concienciación sobre la importancia de proteger la piel del sol. Con todo, las cifras indican que sigue siendo necesario reforzar esta idea. Desde Acofarma, a través de este tipo de acciones, queremos acompañar a la población a proteger la salud de su piel”, afirma Carlo Ferri, director de comunicación de Acofarma. Con este propósito, el laboratorio ha realizado una donación de cerca de 1500 protectores solares que cumplen con los más altos estándares de calidad y que la Asociación Española Contra el Cáncer ha empleado en diferentes acciones que desarrolla a lo largo de los meses de verano.

 

Entre estas actividades destacan las relacionadas con la práctica deportiva al aire libre, como la “Caminata solidaria contra el cáncer”, celebrada a finales de mayo en Castelldefels. En la misma ciudad también tuvo lugar el evento solidario “Rema contra el cáncer”, cuya principal atracción es el Dragon Boat, una modalidad de piragüismo que requiere hacer un movimiento que ayuda a recuperar la zona afectada por la mastectomía provocada por la linfedema.

 

Además, los fotoprotectores también se distribuyeron en unas colonias para niños con familias en proceso oncológico que se desarrollaron en Cataluña, para proteger la piel de los voluntarios que colaboran con la asociación en acciones que se realizan en exteriores o en campañas de concienciación sobre la protección solar dirigidas a trabajadores de diversas empresas.