Las almendras son originarias del Oriente Medio y a lo largo de los siglos se han extendido por el mundo. Han sido valoradas por muchas culturas antiguas debido a sus propiedades curativas y beneficiosas para la salud.
Tras un proceso de compresión y de posterior extracción, se obtiene aceite de almendras, un emoliente que rellena los espacios del cabello a nivel celular, por lo que, tras su uso, el cabello se vuelve más suave y adquiere una textura más sedosa.
El aceite de este fruto seco contiene altos niveles de proteína, ácidos grasos omega-3 y vitamina E y es una gran fuente de magnesio, cobre, fósforo y zinc (ver Beneficios del zinc para el pelo). Además, es conocido por su capacidad de combatir los radicales libres, por su efecto antiinflamatorio y por su mejora del sistema inmunitario.
Todas las características del aceite de almendras hacen que tenga numerosos beneficios para la piel y proporcione brillo y fortaleza al cabello.
Es un producto natural y versátil fácil de encontrar en cualquier farmacia cercana. Una vez incorporado a la rutina de higiene personal, sus efectos se notarán en la piel (más hidratada) y en el pelo (más fácil de peinar y manejar).
Cuida el cabello
Aunque todavía no hay investigaciones al respecto, muchos expertos opinan que este aceite promueve el crecimiento del pelo. Al reparar el cabello seco y maltratado, lo fortalece y reduce las puntas abiertas, compensando la pérdida de volumen por este tipo de daños.
El aceite de almendras contiene altas cantidades de vitamina E, un antioxidante natural que combate el estrés ambiental sobre el cabello, como por ejemplo el exceso de exposición a los rayos del sol. Al mismo tiempo, puede ayudar a suavizar y fortalecer el pelo, dándole una apariencia más joven y saludable, y a mantener fuertes el cabello y las uñas gracias a la vitamina B7 o biotina.
La mejor manera de aplicarlo es poner unas gotas en las palmas de las manos, presionarlas y después distribuirlas de forma homogénea a lo largo del cabello, que debe haber sido previamente humedecido, desde la raíz hasta las puntas. Si se cree necesario un nivel más profundo de hidratación debido al estado seco y maltratado por el sol, o al efecto del secador o de otros productos agresivos, se puede optar por mezclar el aceite con otros elementos naturales como una mascarilla de aguacate durante treinta minutos, tras la cual se puede usar el champú y suavizante habituales para retirar los restos. Otra opción es la combinación con aceite de oliva, masajeando el cuero cabelludo durante cinco minutos y dejándolo actuar durante treinta minutos.
Beneficios para la piel
El aceite de almendras también tiene propiedades que ayudan a contrarrestar molestias y problemas de la piel. Entre otras aplicaciones, se puede utilizar para el tratamiento del prurito, de la dermatitis seborreica o de la psoriasis en el cuero cabelludo.
Lecturas recomendadas
Beneficios del zinc para el pelo
Cuando pierdes cabello, no tienes tiempo de probar cada suplemento hasta que encuentres uno que sea efectivo. Ver cómo …
¿Pelo seco y deshidratado? Causas y soluciones de farmacia
La aplicación de determinados productos, los efectos del sol o el uso diario de secadores, planchas o rizadores son sol…
Causas de la caída del cabello en mujeres
Nuestro cabello se nutre de las vitaminas y minerales que nos aporta la alimentación, se renueva de forma periódica y …
Tradicionalmente, se usaba para mejorar estos trastornos en la Ayurveda de la India y la medicina china, puesto que su aplicación promueve el riego sanguíneo y proporciona una gran cantidad de antioxidantes a la piel. De hecho, se ha utilizado durante siglos para suavizar la piel y tratar heridas menores o cortes.
Posteriormente, se descubrió que el aceite de almendras puede mejorar la complexión y el tono de la piel. Su rápida absorción permite utilizarlo como producto hidratante en la cara y el cuerpo, ya que se puede aplicar directamente o mezclado con aceites esenciales, tal y como se hace tradicionalmente en la medicina ayurvédica en su uso para los masajes.
Asimismo, tiene propiedades antifúngicas, por lo que se puede aplicar para tratar el pie del atleta u otras infecciones por hongos de la piel. Al ser un aceite emoliente, ayuda a equilibrar la absorción de la humedad y la deshidratación.
Por otro lado, su concentración de vitamina E contribuye a curar los daños provocados por el sol, así como los signos de envejecimiento y la reducción de cicatrices. Lo más recomendable es aplicar el aceite de almendras tras darse una ducha, con la piel ligeramente húmeda y masajear hasta que se haya absorbido completamente. También se puede usar para cuidar la piel de los bebés y para hacerles masajes relajantes después del baño, así como desmaquillante. Al tener propiedades antibacterianas y contiene vitamina A, es ideal para ayudar el tratamiento del acné, puesto que es menos graso que otros aceites.
Precauciones importantes
Por lo general, usar aceite de almendras sobre la piel es seguro. Sin embargo, en el caso de alergias severas a los frutos secos, se debe evitar su uso, puesto que la reacción podría entrañar un riesgo grave para la salud.
Tampoco debe aplicarse en el pelo antes de exponerlo al calor del secador, ya que el aceite podría calentarse y quemar el cuero cabelludo o la raíz del cabello.
Preguntas y respuestas sobre el aceite de almendras para el pelo
¿Qué beneficios tiene el aceite de almendras para el cabello?
Los beneficios del aceite de almendras son múltiples, aunque podemos destacar 3 principales: repara el cabello seco y maltratado (hidrata el cabello), fortalece y reduce las puntas abiertas y proporciona una apariencia más joven y saludable al pelo.
¿Qué propiedades presenta el aceite de almendras?
Además de lo comentado más arriba para el cabello, el aceite de almendras también presenta propiedades beneficiosas para la piel, desde la hidratación hasta la mejora de la piel en caso de sequedad, acné, irritaciones, etc.
¿Cual es el mejor aceite para el cabello?
Además de las almendras, existen otros aceites naturales que también son beneficiosos para el pelo, como por ejemplo el aceite de argán, de oliva, de jojoba, de coco y de aguacate.
¿Cuándo es recomendable no usar este aceite?
Es conveniente evitar el uso del aceite de almendras para el pelo en caso de sufrir alergia a los frutos secos.
Jeniffer Turner dice:
Buenas…puedo echarle un poco de aceite de almendras al texturizador?
Maria Palos dice:
¡Hola Jennifer! En principio no habría problema ya que nuestro aceite es completamente puro, pero habría que ver la composición del texturizador. Nuestra recomendación sería contactar directamente con el fabricante del mismo para ver si entre sus ingredientes existe algún componente que pueda reaccionar mal con el aceite. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Belen dice:
Hola se puede dormir con el aceite de almendras toda la noche
Acofarma dice:
Buenos días Belen, no hay problema. Además puedes utilizarlo todos los días. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Maria Eugenia dice:
Hola! Sirve si lo coloco en el cuero cabelludo, pero en la parte de la frente? Para que me crezcan los pelitos de ahí, ya que se me cae el pelo, y cada vez tengo más frente. Gracias!
Acofarma dice:
Hola Maria Eugenia, el aceite de almendras es un producto muy hidratante para la piel y el cabello, cosa que facilita que éste sea más fuerte y resistente. No es un producto que estimule el crecimiento del cabello pero sí mejora el estado del cabello existente. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Lilian dice:
El aceite de almendras es bueno para el cabello afro
Acofarma dice:
¡Hola Lilian! Sí, puedes utilizarlo sin problema 🙂
Antonella dice:
Hola, es mejor aceite de almendras o de coco? Decolore mi cabello no muestra signos de maltrato pero por si acaso de que aparezcan.. cuál es la más recomendable ? Muchas gracias
Acofarma dice:
¡Hola Antonella! Ambos productos son aptos para el cabello. Te recomendamos comenzar por el aceite de almendras, te ayudará a mantener tu cabello sano y brillante 🙂 Un saludo
Fernanda Castro dice:
No hay problema si todas las noches aplico el aceite de almendras en mi cabello?
Acofarma dice:
Ningún problema Fernanda, puedes usarlo todos los días. Te irá muy bien 🙂
Yolanda dice:
Buenas noches. Tengo una duda.. Los aceites que se utilizan para hacer masajes, como el de coco, almendras y aguacate. También se pueden aplicar en la raíz del cabello? Gracias y feliz noche
Acofarma dice:
Hola Yolanda, en principio no todos tienen las mismas propiedades. Es mejor utilizar productos específicamente diseñados para el pelo. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Kizzy dice:
Hola se puede apicar el Aceite de Almendras y colocar gorro termico? De poderse cuáno tiempo seria lo recomendado?
Acofarma dice:
Hola Kizzi, nuestro aceite de almendras puro está diseñado para ser utilizado solo. EN cualquier caso, si existen contraindicaciones deberías encontrar la información al respecto en el fabricante del gorro térmico. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Mariela dice:
Hola puedo poner el aceite de almendras en el acondicionador y el shampoo? Cuanto sería la cantidad necesaria?
Acofarma dice:
Hola Mariela, no hay problema, pero es recomendable aplicarlo por separado para hacer que penetre bien en el pelo. Simplemente aplica un poco sobre tus manos y distribuyelo de medios a puntas. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Paola garay dice:
Hola tengo mi pelo muy maltratado,mis puntas abiertas,es recomendable usar todos los dias y durante la noche el aceite de almendras ,gracias quedo atenta
Acofarma dice:
Buenos días Paola, no hay problema en utilizarlo todos los días. ¡Verás cómo notas la diferencia! Muchas gracias por leernos. Un saludo
Alma dice:
Como se usa para mejorar el cabello? Se pone sobre el cabello seco? Cuanto tiempo se deja?
Acofarma dice:
Buenos días Alma, la mejor manera de aplicarlo es poner unas gotas en las palmas de las manos, presionarlas y después distribuirlas de forma homogénea a lo largo del cabello, que debe haber sido previamente humedecido, desde la raíz hasta las puntas. Puedes dejarlo actuar unos 30 minutos para conseguir mejores resultados. Un saludo y gracias por leernos 🙂
yury dice:
se me cae mucho el cabello puedo usar el aceite de almendras en el cuero cabelludo
Acofarma dice:
¡Hola! No hay problema 🙂 Es perfectamente compatible. ¡Gracias por leernos!