Somos lo que comemos. Por ello, prestar atención a nuestra nutrición debería ser una prioridad en nuestro día a día siempre, pero especialmente en aquellos períodos en los que, por determinadas circunstancias, debemos aportar un extra de energía a nuestro organismo para llevar a cabo con éxito todos nuestros quehaceres.
Como sabrás, la primavera es una época del año en la que es habitual sufrir problemas como la falta de apetito, problemas de insomnio o dificultad de concentración. La culpa la tiene la llamada astenia primaveral, que hace que podamos sentirnos algo más alicaídos de lo normal especialmente al inicio de esta estación.
Te contamos cómo la alimentación puede ser un importante aliado para luchar contra estos indeseados efectos.
Alimentación: su papel contra la astenia primaveral
¿Sabías que nuestro metabolismo se acelera con la llegada del buen tiempo? Nuestro cuerpo se activa para poder adaptarse a los cambios de esta época del año, aumentando las funciones de limpieza y desintoxicación de nuestro organismo.
Fruto de esta adaptación algunas personas sufren estos indeseables efectos de fatiga y sensación de cansancio general, por lo que aquello que consumimos es de vital importancia para darle a nuestro cuerpo la energía que necesita.
Además de las frutas y verduras de temporada, que veremos más adelante, estos alimentos pueden ayudarnos a mitigar los efectos de la astenia:
- Probióticos como el kéfir o la kombucha, que nos aportan bacterias capaces de regular nuestra flora intestinal y, por lo tanto, contribuir a un mejor estado de ánimo.
- Todo tipo de mariscos, ya que son altos en vitamina B12, una vitamina muy necesaria cuando nos sentimos fatigados o con falta de concentración.
- Nueces, ya que su alto contenido en triptófanos ayuda a nuestro cuerpo a producir más serotonina y, en consecuencia, a sentirnos de mejor humor.
- Pescado azul: su alto contenido en Omega3 lo convierte en un alimento especialmente recomendado para esta época al aportarnos ácidos grasos
esenciales. Sardinas, salmón, trucha, arenques, etc. son opciones perfectas en este sentido. - Avena: además de ser rica en fibra y en proteínas vegetales, la avena regula los niveles de glucosa en sangre y es un aporte perfecto para ir liberando energía a lo largo del día.
- Maca: si de súper alimentos va la cosa, la maca es sin duda un ingrediente a tener en cuenta durante esta época del año. Su elevado aporte en aminoácidos y minerales hace que aumenten nuestros niveles de serotonina, por lo que aporta mucha energía. Pruébala en suplementos o en polvo, mezclándola con zumos, batidos, etc.
Alimentos de temporada: por qué priorizarlos
Hemos oído en infinidad de ocasiones que priorizar las frutas y verduras de temporada es indispensable, pero ¿conocemos el motivo?
Lo cierto es que haciéndolo todo son beneficios: en primer lugar, nuestra alimentación será más sostenible al no tener que recurrir a alimentos que vienen desde la otra parte del mundo.
Somos lo que comemos. Por ello, prestar atención a nuestra nutrición debería ser siempre una prioridad en nuestro día a día.
Por si eso no fuera ya razón suficiente, se trata de la opción más económica y, además, de la que tiene mejor sabor.
La naturaleza es sabia, dicen, y por ello nos ofrece durante esta época del año aquellos alimentos que nos aportan exactamente los nutrientes necesarios para las condiciones en las que vivimos en este momento.
Veamos ahora cuáles son esos alimentos.
Verduras de temporada en primavera
Además de todas aquellas verduras que todavía podemos consumir con tranquilidad al inicio de esta estación, tales como brócoli, coles, puerros, espinacas o alcachofas, estas son las verduras típicas de la primavera.
·Guisantes y habas: muy ricas en fibra, estas legumbres son especialmente recomendables para la depuración del organismo.
·Espárragos silvestres, estimulan el hígado por su efecto diurético.
Lecturas recomendadas
Consejos para evitar la acidez estomacal
A veces el cuerpo emite señales que ignoramos o no sabemos interpretar. Es el caso de la acidez de estómago, un sínto…
Enzimas sirtuinas: beneficios y cómo activarlas
La búsqueda de una vejez saludable es sin duda uno de los asuntos que más preocupan a la ciencia. Hace tan solo uno…
5 beneficios de los complementos vitamínicos en verano
En verano, la exposición al sol daña la piel y le hace perder su flexibilidad y elasticidad naturales. ¡Evítalo con …
·Cebollas y zanahorias, que ya podemos disfrutar durante todo el año, en primavera viven su mejor momento. Añadirlas frescas a las ensaladas nos aportará minerales y muchas vitaminas.
·Berenjenas y calabacines, que están en su mejor momento hacia el final de la primavera gracias al aumento de las horas de luz.
·Pimientos, tomates y patatas también son especialmente recomendables justo antes de los meses de verano.
Frutas de temporada en primavera
En cuanto a la mejor fruta que puede consumirse en primavera, estos son los alimentos que deberíamos priorizar:
·Albaricoques: saludables para el corazón, también son ricos en antioxidantes y un gran aliado contra la anemia.
·Melocotones y nísperos: ricos en fibra y agua, también son altos en carotenos y contienen muchos antioxidantes.
·Fresas y fresones: con un alto contenido en vitaminas B, las fresas son un potente antioxidante y antiinflamatorio natural.
·Ciruelas: ayudan a regular la digestión, evitan el estreñimiento y poseen un alto contenido en minerales.
·Cerezas: excelente fuente de beta-carotenos, las cerezas son ricas en vitaminas C y E, potasio o hierro.
La clave: una alimentación variada
A la hora de tomar decisiones con respecto a nuestra alimentación, no solo durante la primavera, la clave para sentirnos bien es sin duda la variedad.
Muchos estudios surgidos en los últimos años comienzan a hablar de la importancia de la variedad (especialmente en frutas, verduras y hortalizas) como factor clave para garantizar la calidad de nuestra flora intestinal, cuyo papel va más allá de nuestra digestión y podría tener relación con otros factores como nuestro estado de ánimo.
A la hora de consumir todos estos alimentos en primavera, prioriza aquellas preparaciones en crudo (como ensaladas o piezas de fruta enteras), además de las cocciones como el vapor o la plancha.
Siguiendo estas indicaciones y preocupándote de cubrir todos los macronutrientes necesarios en tu dieta disfrutarás de la energía necesaria para disfrutar de la primavera como se merece.