Cuando la ansiedad nos afecta de manera habitual y se vuelve patológica se liberan constantemente una serie de hormonas del estrés que “intoxican” todo nuestro cuerpo. Esto hace, además, que se manifiesten toda una serie de síntomas como migrañas, mareos, problemas de memoria, cansancio, etc.
¿Se puede erradicar la ansiedad? Según Sara Teller, física y doctora en neurociencia y autora del libro ‘El cerebro de la gente feliz’, la respuesta es que sí. Para ello tenemos que ir a la raíz del problema y hacer un cambio de mentalidad. Esto se puede lograr en cualquier momento y a cualquier edad, porque nuestro cerebro es cambiante y se moldea a sí mismo.
Mientras tanto, para paliar los síntomas y reducir la ansiedad, está demostrado que la práctica del yoga, la meditación o el mindfulness tienen grandes beneficios. Cuando hacemos ejercicios de relajación se liberan una serie de neurotransmisores que nos hace sentir bien y que nos ayudan a alcanzar la calma.
Animo a todo el mundo a que luche e intente buscar la raíz del problema para poder transformar y solventar la ansiedad.
Lecturas recomendadas
Convivir con la ansiedad: cómo ayudar a las personas que la padecen
Hace relativamente poco que el término 'ansiedad' forma parte de nuestro vocabulario, pero desafortunadamente esta cond…
Ansiedad: qué es, causas, síntomas y soluciones
Los problemas de salud mental han aumentado exponencialmente desde la aparición de la COVID-19. La Organización Mundia…
De todo esto, y más, habla Sara Teller en la entrevista que hemos recogido en vídeo. En ella explica cómo reaccionar al cerebro ante la ansiedad, qué efectos puede tener y cómo combatirlo. Además, comparte sus tres herramientas favoritas para reducir el estrés.