La salida de los primeros dientes suele ser una experiencia difícil tanto para bebés como para los padres, ya que no es sencillo detectar las causas del malestar ni ayudar a calmarlo, es por lo que muchos padres consultan al pediatra: “A mi bebé le están saliendo los dientes y llora mucho”.
Al empezar la dentición, el bebé se muestra irritable, incómodo, inquieto y llora con facilidad, sin que aparentemente nada le calme. El problema es que los lloros son la única forma de comunicarse que tiene, por lo que no siempre es fácil descubrir su causa.
Además, algunos síntomas asociados con la salida de los dientes (falta de apetito, falta de sueño, llantos frecuentes, etc.) también pueden deberse a otras causas, hecho que dificulta distinguir el origen exacto del malestar y puede angustiar a los padres.
¿Cuánto dura? Depende, porque las molestias pueden repetirse a medida que van saliendo los siguientes dientes.
Síntomas cuando salen los dientes a los bebés
Cuando le salen los dientes a los bebés, estos ejercen una presión que inflama la encía y la vuelve más sensible, por lo que se enrojece, se hincha y duele con el tacto.
Lo más usual es que las molestias duren unos días, hasta que salga el diente, pero también pueden prolongarse algunos meses, hasta que haya terminado el proceso de dentición.
Las molestias o síntomas de dolor más habituales ante la aparición de los primeros dientes, y que debes tener en cuenta para detectar su causa, son los siguientes:
1) Babeo o salivación intensa. Es la causa más común y la más fácil de detectar.
2) Mordisqueo de objetos. Es usual que tu bebé trate de llevarse cualquier cosa a la boca e intente morder todo tipo de cosas, en un intento de aliviar su malestar.
3) Irritabilidad. Es frecuente que tu bebé se muestre irritable, nervioso e intranquilo, o que irrumpa en lloros.
4) Problemas para dormir. Tu bebé puede tener dificultades para conciliar el sueño por la noche, así como despertarse llorando de forma repetida.
5) Falta de apetito. Es posible que tu bebé pierda el apetito o muestre disgusto a la hora de comer, por culpa de la molestia y del dolor de las encías.
6) Febrícula. Con la dentición puede darse una fiebre baja, menor de 37,5 ºC. Si llega a 38 ºC, consulta con el pediatra. Además, la fiebre puede confundir, ya que es posible que al bebé le salga algún diente nuevo, cosa que lleva a pensar que esa es la causa. Con todo, el motivo es que el aumento de temperatura acelera la salida del diente, no siendo causa de ella, sino consecuencia.
7) Otros síntomas. Aunque hay expertos que asocian la dentición con síntomas como la fiebre debida a una infección por llevarse a la boca algún objeto con gérmenes o la diarrea producida por el exceso de saliva que se ingiere y ablanda las heces, la mayoría afirma que, de forma general, estos no son síntomas normales de la dentición.
Por esa razón, debes llamar o acudir al pediatra si tu bebé muestra estos síntomas, ya que podrían ser causados por alguna enfermedad no relacionada con la salida de los dientes.
¿Sabías que las molestias aumentan en los meses de verano, porque el frío retrae la encía y el calor la dilata?
¿Cómo aliviar el dolor de dientes en bebés?
Si quieres saber cómo aliviar, calmar y reducir las molestias que causan los primeros dientecitos, presta atención a los siguientes remedios que le ayudarán durante el proceso. Y recuerda este consejo infalible: si lo entretienes y mimas, se distraerá y le dolerá menos.
Frotar o masajear las encías
La presión alivia la sensación de dolor, por lo que puedes frotar las encías de tu bebé con un dedo limpio, una gasa húmeda o con un cepillo dental de silicona específicos.
Darle alimentos duros
Si ya come alimentos sólidos, puedes ofrecerle pan frío para que los mordisquee. Si lo haces, mantén la vigilancia para evitar que se desprenda un trozo y pueda atragantarse.
Aplicar frío
También puede aliviar sus molestias una cuchara, una toallita o un objeto fríos, colocándolos en la encía de tu bebé. Sobre todo, recuerda que debes enfriar el objeto en la nevera, no en el congelador. Otra opción es darle alimentos como fruta fría (no congelada)
Utilizar un mordedor infantil
Hay dos tipos de mordedores: los anatómicos de caucho, que se utilizan como mordedor normal para que el bebé ejerza presión en las encías al morderlo, y los rellenos de agua, que al ponerlos en la nevera (no en el congelador) se enfrían y reducen la inflamación aliviando el dolor. Recuerda que el chupete no realiza la misma función que un mordedor, puesto que si un bebé muerde las partes más rígidas, se puede hacer daño en las encías.
Lecturas recomendadas
Salud bucodental infantil: problemas y soluciones
Un niño con una buena salud bucodental es aquel que no sufre de dolor orofacial, infecciones, llagas bucales, enfermeda…
Así es la primera visita al dentista de los niños
Como padres, a todos nos gustaría que la primera visita al dentista de nuestros hijos fuera fácil e incluso agradable.…
Darle algún medicamento para el dolor
Si ningún otro remedio alivia eficazmente el dolor de tu bebé, puedes consultar con el pediatra por si considera apropiado aplicar un antiinflamatorio o recetar algún medicamento o calmante especializado.
Utilizar remedios naturales
También puedes recurrir a remedios naturales que tal vez puedan aliviar las molestias de tu bebé como la manzanilla, que puede calmar la irritación y ayudar a tranquilizarlo, el extracto de vainilla, que puede aliviar el dolor de las encías, el jengibre, por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, o el aceite de clavo, que actúa como analgésico natural. Consulta con el pediatra la idoneidad de aplicar a tu bebé estos remedios y la mejor forma de aplicación.

¿Cuáles son los trucos más habituales para aliviar el dolor de dientes y encías en bebés?
Para responder a esta cuestión, hemos realizado una encuesta en nuestras redes sociales. El resultado ha sido muy claro: el mordedor frío es el recurso utilizado por la inmensa mayoría de padres y madres, frente a las otras 3 alternativas planteadas.
Según la encuesta* las preferencias son:
- Mordedor frío (84,7% de las respuestas)
- Masaje de encías (6,6%)
- Remedio natural (5,2%)
- Aplicar un antiinflamatorio (3,5%)
En definitiva, más de 8 de cada 10 padres utilizan el mordedor frío para aliviar los síntomas de la salida de los dientes de su bebé, una proporción abrumadora que muestra cómo este es considerado el remedio más habitual para cuidar a sus peques.
* Han sido 287 respuestas en total, con posibilidad de elegir más de una opción.
¿Cuándo empieza la dentición?
La dentición varía en cada bebé: ciertas personas nacen ya con alguna pequeña pieza dental (se considera dentición precoz), otras empiezan a los 3 meses y a veces no salen hasta su primer año de vida.
A pesar de ello, los primeros dientes de leche normalmente se asoman alrededor de los 6 meses.
Orden de aparición de los dientes en los bebés:
A continuación te damos una pequeña guía orientativa, pero no te preocupes si tu bebé no se ajusta a la norma, tanto en orden cronológico como en orden de aparición. En cualquier caso, consulta con el pediatra si ves que la dentición se retrasa en exceso.
6 a 10 meses: Los primeros dientes en aparecer suelen ser los 2 incisivos inferiores centrales, que suelen mostrarse al mismo tiempo.
8 a 12 meses: Aparecen los incisivos superiores centrales.
9 a 13 meses: Emergen los dientes que rodean los incisivos superiores, es decir, los incisivos laterales superiores. Así, tu bebé ya tiene una hilera de 4 dientes en la parte de arriba.
10 a 16 meses: Salen los dientes que rodean los incisivos de abajo, los incisivos laterales inferiores. Ahora tu bebé cuenta con 4 dientes arriba y 4 abajo.
13 o 19 meses (1 año): Aparecen los primeros molares (o muelas) en la parte superior de la boca. Son los que utilizamos para triturar los alimentos.
14 a 18 meses: Salen los molares de abajo. ¡Ahora tu bebé ya puede empezar a aplastar bien los alimentos!
16 a 22 meses: cuando salen los colmillos (o caninos) superiores a los bebés, que llenan los espacios entre los incisivos y las muelas. Estos también producen síntomas de molestias y dolor.
17 a 23 meses: Llegan los siguientes caninos, los inferiores.
23 y 33 meses (2 y 3 años): Aparecen los últimos dientes, en la parte trasera de la boca: son los segundos molares, tanto inferiores como superiores.
Lo más probable es que al cumplir los 3 años, tu bebé ya cuente con un juego completo de 20 dientes de leche temporales, que mantendrá hasta los 6 o 7 años. ¡Disfruta de su sonrisa más brillante!
Para terminar… Tres datos curiosos sobre la aparición de los dientes
La aparición de los dientes no solo es fuente de posibles molestias, sino que abre un mundo de experiencias a tu bebé. Aquí van 3 datos interesantes y curiosos sobre esta apasionante etapa:
- La dentición suele aparecer casi siempre antes en las niñas que en los niños.
- Los dientes acostumbran a salir en pares: de dos en dos (uno a cada lado de la boca).
- Los dientes de leche son más blancos que los permanentes.
Angeles dice:
Me saco muchas dudas y me tranquiliso bastante . Muchas gracias
Acofarma dice:
¡Gracias Angeles!
Arali dice:
Gracias me iso muy útil saber esto mi niño está en esta etapa ahora sabre como alivairlo y sobrellevarlo gracias
Acofarma dice:
Gracias a ti por leernos Arali 🙂
Marco antonio vazquez peña dice:
Mi bbe esta muy chillona le estoy dando mortina la lleve al pediatra i me dijo qque eran sus muelitas que le estan saliendo pero sigue muy chillona que puedo hacer o cuando se le kita el dolor
Acofarma dice:
Buenos días, siempre será recomendable consultar con su pediatra. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Rosario dice:
Gracias por la info me ayudó mucho .
Acofarma dice:
¡Muchísimas gracias por leernos Rosario!
Lee dice:
Gracias
George dice:
Cuantos días de fiebre puede llegar a tener?
Acofarma dice:
Hola George, no suele durar más de un día, pero en cualquier caso es importante consultarlo siempre con su médico. ¡Un saludo y gracias por leernos!
Cecilia dice:
Buenas noches, mi bebé de 4 meses y medio por las noches llora no quiere la teta, y arranco así hace 3 días.
Se lleva todo a la boca, esta con dearrea con sangre! No sé bien a qué se debe
Acofarma dice:
Buenos días Cecilia, es importante consultar con su pediatra en casos como este. ¡Un saludo!
Ana dice:
Excelente información! Gracias.
Acofarma dice:
¡Muchas gracias Ana!
Gil dice:
Muchas graciaspor la informacion ya mi esposa no esta alterada, nerviosa, confundida, enojada, estresada, mal humorada, disgustada, despues de dos semanas ya esta durmiendo bien, ella y mi hijo
Acofarma dice:
¡Muchas gracias a ti por compartirlo, Gil!
Rony dice:
Lo mismo e pasado yo con mi esposa estresada mal humorada nerviosa depremida enojada cuando alguin mire a su esposa asi ….estos son los sintomas de un hijo con aparicion de dientes
Evelyn dice:
Gracias excelente
Acofarma dice:
¡Muchas gracias! 🙂
Elena dice:
Muy buena toda la información!
Acofarma dice:
¡Muchas gracias Elena! 🙂
Kerstyn 💕 dice:
A mi bebé le empezaron a salir los 2 de abajo desde los 4 meses. A los 8 meses ya tenía los 4 de arriba (que le salieron casi al mismo tiempo) y los 4 de abajo. Ahora que tiene 13 meses le están saliendo los 2 caninos superiores y las muelas inferiores. Creo que no se ajustó a lo usual.
Ana ventura dice:
dos semanas antes de los 6 meses pueden empezar a doler
Jordania dice:
Interesante mi beba tiene casi 17 meses solo tiene los cuatro de adelante y esta irritable no quiere comer se saca todo de la boca se despierta en las madrugadas y se saborea mucho suda y esta incomoda y hoy me amaneció con algo de fiebre sera posible que sea por los dientes?
Acofarma dice:
Hola Jordania, gracias por leernos. Efectivamente es una posibilidad, pero es importante que lo consultéis con su pediatra. Un saludo
Damar dice:
Hola, mi niña tiene 8 meses y ayer estuvo con fiebre por ratos, y hoy también está así con fiebre, no puede dormir bien, casi no come y llora frecuentemente, pero la encía la veo normal, será un comienzo de la denticion.