Con la llegada de la pandemia y al pasar más tiempo en casa o teletrabajando, el consumo de pantallas ha aumentado enormemente: el ordenador, la tableta, la televisión o el móvil han dejado de formar parte de nuestra vida laboral o familiar para convertirse, durante varios meses, en nuestra conexión con el mundo.
Reuniones de trabajo, videollamadas con la familia, televisión, videojuegos, etc. todas ellas son causantes del aumento de las horas que pasamos frente a un dispositivo electrónico. ¿Sus consecuencias? La vista de 6 de cada 10 españoles se ha visto afectada en los últimos meses.
¿Cuánto tiempo pasamos delante de una pantalla?
“La exposición de la vista a las pantallas hace tiempo que tiene consecuencias, aunque se hiciera un uso correcto, pero con la cuarentena se produjo un abuso que provocó, entre otras cosas, fatiga visual y visión borrosa“. Así lo explicaba en una entrevista a Efe el doctor Daniel Vilaplana, académico de la Real Academia de Medicina de Cataluña y miembro de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña.
Pasar demasiadas horas delante de una pantalla tiene efectos nocivos para nuestra vista, y puede llevar incluso a un aumento de la miopía, especialmente entre la población más joven.
Pasamos, de media, unas 14 horas al día delante de una pantalla.
Según un estudio realizado por la plataforma Empantallados y Multiópticas, un 60% de los españoles asegura haber notado algún tipo de molestia ocular durante el confinamiento. Solo hay que fijarse en los datos: pasamos, de media, unas 14 horas al día delante de una pantalla. Aproximadamente un 30% de tiempo más que el mismo periodo en 2019. ¿Los responsables? Principalmente el teléfono móvil, pero le siguen de cerca la televisión y el ordenador.
Así afectan las pantallas a la salud de nuestros ojos
Entre las molestias más comunes señaladas por el estudio, los participantes apuntaban el dolor de cabeza (en más de un 30%), el escozor o picor de ojos (25%), sequedad ocular (en más de un 20%), dificultades para enfocar (20%), enrojecimiento de ojos (más de un 15%) e incluso empeoramiento de la visión en más de un 15% de los casos.
A grandes rasgos, estos son los efectos más comunes del uso excesivo de pantallas sobre la salud de nuestra vista.
1- Fatiga visual: hace referencia a la sensación de ‘ojos cansados’ que solemos tener al final del día, tras pasar muchas horas delante del ordenador, y es sin duda una de las consecuencias más sufridas.
Lecturas recomendadas
Picaduras de insectos: cómo identificarlas y tratamientos
El verano está a la vuelta de la esquina y con él regresan las picaduras de insectos. Estos animales forman parte d…
¿Por qué algunas personas envejecen mejor que otras?
Cuentan que en Sâvatthî, el rey Pasenadi le preguntó a Siddharta Gautama, el Buda: “Venerable señor, ¿existe algu…
Termómetro de Galio, fiable y seguro
A la hora de tomar y medir la temperatura de las personas, a menudo surgen muchas dudas sobre las características de ca…
2- Picor de ojos: en línea con el anterior, el picor de ojos es otra de las dolencias más comunes, y suele aliviarse con unas gotas humectantes, como veremos más adelante.
3- Síndrome del ojo seco: afecta hasta a un 30% de la población. Esta enfermedad oftalmológica produce malestar en quienes la sufren, ya que interfiere no solo en su día a día sino que puede llegar a tener consecuencias sobre la calidad visual.
4- Migrañas: teniendo en cuenta que la mayoría de pantallas que miramos al día suelen tener un tamaño reducido, es habitual que forcemos la vista para mirarlas, por lo que pueden producirse dolores de cabeza agudos, especialmente en las personas con predisposición a tenerlos.
5- Problemas de sueño y relajación: uno de los efectos más desconocidos viene dado por la llamada ‘luz azul’, propia de las pantallas LCD y LED. ¿El motivo? Este tipo de luz es responsable de alterar a nuestro cerebro, dejándonos en un estado de alerta constante que, por lo tanto, dificulta la conciliación de un sueño y descanso de calidad.
6- Envejecimiento prematuro de la retina: a largo plazo, la exposición constante a las pantallas y de nuevo a esa ‘luz azul’ puede provocar mayor degeneración macular, responsable de la pérdida de visión en los mayores de 60 años.
Ante esta perspectiva y la imposibilidad de una vida sin pantallas, ¿qué podemos hacer para aligerar sus efectos?
El cuidado de los ojos ante el uso excesivo de pantallas
A la hora de hacer frente a los efectos de las pantallas en nuestros ojos, además de disminuir al máximo su consumo más allá de lo estrictamente necesario por motivos laborales, existen una serie de recomendaciones que los expertos hacen para mitigar estos problemas.
- Es necesario hacer descansos a lo largo del día. Idealmente, cada 20 minutos habría que realizar un descanso de 2 minutos mirando a una distancia lejana.
- Utiliza gafas con filtro de luz azul: han sido específicamente diseñadas para evitar sus efectos y tienen una gran efectividad. Si utilizas gafas a diario, consulta con tu oftalmólogo o tu óptica de confianza.
- Mucho cuidado con la distancia y la posición, ya que colocar las pantallas en un lugar inadecuado puede marcar una gran diferencia, ya que esto nos obliga a forzar la vista y, en consecuencia, hace que aparezcan el picor y la fatiga visual.
- Usa gotas humectantes: con propiedades lubricantes, aquellas personas que pasan gran parte del día frente a una pantalla pueden beneficiarse especialmente de sus efectos. Aplicar 1 o 2 gotas en cada ojo 3 veces al día ayuda a mitigar los efectos de los ojos secos y la fatiga ocular.
Ya lo sabes: poner en práctica todos estos consejos y consultar con tu farmacéutico de confianza será clave para darle a tus ojos lo que necesitan en cada momento… ¡y cuidar de tu vista como se merece!