¿Qué es la piel seca? Causas y cuidados

El término médico para denominar la piel seca se llama xerosis. Esta palabra procede del griego. “Xero” significa “seco”, mientras que “osis” significa “enfermedad” o “trastorno médico”. 

En este artículo vamos a contarte qué es la piel seca, cuáles son sus síntomas, sus causas, cuáles son las partes del cuerpo con más piel seca y qué debemos hacer para cuidarla.  

¿Qué es la piel seca?

La piel seca es una alteración de la hidratación natural de la piel que normalmente no revierte gravedad. ¿Sabías, por ejemplo, que la piel seca tiende a perder su hidratación con mayor velocidad que las pieles normales o las pieles grasas? Por esto el tratamiento y cuidado de la piel grasa es distinto al tratamiento de la piel seca.

Una de las principales características de la piel seca es que tiende a envejecer antes porque no recibe los nutrientes necesarios para mantenerse en buenas condiciones. 

Síntomas de la piel seca

La piel seca puede aparecer en cualquier momento del año, aunque una gran parte de la población es más propensa en los días más calurosos del verano o en los días más fríos del invierno, precisamente cuando se producen temperaturas más extremas, que tienden a resecar la piel. 

Los principales síntomas de la piel seca son:

  • Tirantez en la zona donde se localiza la piel seca. 
  • Aspereza. 
  • Sensación de picor. 
  • Hormigueo o irritación (prurito), que provoca muchas ganas de rascarse. 
  • Descamación de la piel.
  • Grietas finas o grietas profundas en la piel. Estas últimas pueden incluso llegar a sangrar. 
  • Enrojecimiento. 

Una de las principales características de la piel seca es que tiende a envejecer antes porque no recibe los nutrientes necesarios para mantenerse en buenas condiciones.

Los síntomas de la piel seca pueden mejorar o empeorar dependiendo de muchos factores, como nuestra alimentación, el usar crema hidratante o no o el estado general de nuestra piel y nuestra salud

¿Qué causa la piel seca?

La piel seca suele mejorar a partir del momento en que empieza su rehidratación. Incluso puede ser que modificar algunos hábitos sea suficiente para que nuestra piel vuelva a brillar. 

Lecturas recomendadas

Todo lo que debes saber sobre el pH de la piel

Has oído hablar de ello en multitud de ocasiones pero ¿sabes realmente lo que es el pH de la piel? Uno de los error…

Vitamina E para tu cara. Cómo usarla y beneficios

La vitamina E es un excelente aliado para frenar el avance de las arrugas y conseguir una piel más joven. El principal …

Soluciones a los granos y sarpullidos (maskné) por llevar mascarilla

Para ir a la compra, para pasear, para desplazarte... La mascarilla ha pasado a ser un complemento indispensable en nues…

No existe una única causa de la piel seca y, aunque es cierto que depende de cada persona, suele ser habitual que muchas personas presenten una combinación de varias causas al mismo tiempo.

Veamos a continuación las principales causas que provocan la piel seca: 

  1. El clima. Como comentábamos anteriormente, las temperaturas muy altas y las temperaturas muy frías facilitan que la piel se seque.
  2. El calor. Incluso en invierno, habitar en una vivienda en la que siempre está la calefacción puesta reduce la humedad natural de nuestra piel y la reseca. Este efecto se produce también cuando nos referimos al calor que desprenden las estufas de leña, los calefactores e incluso las chimeneas.
     
  3. Baños y duchas de agua caliente. Pasar demasiado tiempo en contacto con agua muy caliente e incluso que llegue a quemar puede tener efectos perjudiciales en nuestra piel.
  4. Nadar en piscinas con niveles altos de cloro. La natación es uno de los deportes más completos, pero pasar demasiado tiempo en una piscina con altas concentraciones de cloro puede deshidratar nuestra piel con rapidez.
  5. Alteración de la filagrina. Esta proteína se ocupa de crear la barrera de la epidermis y algunas de sus mutaciones están relacionadas con la dermatitis atópica y algunas formas de ictiosis. La destrucción de la filagrina se relaciona directamente con la deshidratación de la piel.
  6. Jabones abrasivos. Aunque no todos, sí es cierto que existen jabones que extendemos por nuestra piel pensando que nos hidratan, cuando en realidad disminuye la humedad natural porque están pensados para eliminar la grasa. 
  7. Menor secreción de la glándula sebácea, que altera el film hidrolipídico natural de nuestra piel.
  8. Enfermedades propias de la piel. Las personas con eccemas o psoriasis son más propensas a tener la piel seca.
  9. La contaminación, que reseca la piel si estamos expuestos a elevadas partículas contaminantes. La población que vive en ciudades tiende a tener la piel más seca que aquellos que habitan en núcleos urbanos más pequeños.

Partes del cuerpo con más piel seca

Si te fijas en las partes del cuerpo que tienen la piel más seca, te darás cuenta de que habitualmente siempre son las mismas.

¿Por qué siempre se reseca nuestra piel en el mismo sitio? Básicamente por dos razones: o bien porque es una zona en la que habitualmente se produce rozamiento (por ejemplo, cuando un zapato produce presión sobre el pie) o porque se trata de una zona de la piel que suele estar habitualmente más al aire libre.

Las principales partes del cuerpo que cumplen estos requisitos y, por tanto, son más propensas a resecarse una y otra vez, son:

  • Los pies, especialmente los talones. 
  • Los codos. 
  • El abdomen.
  • Las nalgas. 
  • Las manos.
  • La cara. 

¿Cómo cuidar la piel seca?

La piel seca necesita unos cuidados similares a los que necesitamos aplicar para proteger nuestra piel del sol

A continuación te damos algunos consejos para que puedas mantener tu piel hidratada de forma natural.

  • Acorta tus duchas o baños. No deberías estar más de 5 minutos debajo del agua. Recuerda no hacerlo con agua excesivamente caliente. 
  • Evita los jabones que resecan tu piel. Utiliza productos con humectantes agregados.
  • Humecta tu piel. Utiliza cremas hidratantes cuya eficacia ya hayas comprobado. ¿Sabías que la función principal de las cremas hidratantes es sellar la piel para evitar que se escape el agua?
  • Tápate bien en invierno. Si hace mucho frío o mucho viento o las dos cosas a la vez, conviene que cubras la mayor parte de tu cuerpo, empezando por las manos, con unos guantes protectores. 

La piel seca puede aparecer cuando menos te lo esperes. Recuerda que el consejo farmacéutico puede ayudarte a combatirla. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *