Plantas medicinales

Un remedio natural para cada dolencia

Las plantas medicinales tienen propiedades beneficiosas para la salud de las personas. Estas hierbas se pueden utilizar enteras o por partes para aliviar algunas dolencias o aligerar el dolor de las heridas.

Todos los conocimientos sobre las plantas y sus aplicaciones en la vida diaria se han transmitido de generación en generación durante miles de años en diferentes culturas y civilizaciones. Antiguamente, tenían el rango de medicamento, mientras que hoy son productos que se consumen para aliviar síntomas leves o moderados de ciertas afecciones.

La ciencia actual ha permitido identificar, aislar y producir cientos de principios activos para la elaboración de brebajes utilizados en el tratamiento de molestias muy diversas. Entre las mejores plantas medicinales en forma de infusión que hoy se pueden encontrar en la farmacia destacan las de la marca Nesira.

Plantas para una digestión más ligera y rápida

Las hierbas de frutos de anís verde son la solución para lidiar con las molestias de las digestiones pesadas y flatulencias. Tomar una cucharadita en infusión después de las principales comidas alivia la hinchazón, los gases y también sirve como expectorante durante los resfriados.

Las hojas de boldo cuidan y protegen el hígado y la vesícula biliar. Considerada como una de las plantas depurativas por excelencia de la naturaleza, es rica en aceites esenciales como el eucaliptol y el ascaridol, por lo que se usa tradicionalmente para aliviar el dolor reumático y las molestias gastrointestinales y hepáticas.

Las hojas de hierba luisa tienen múltiples beneficios para la salud: evitan los gases intestinales, propician el aumento del apetito y favorecen el sueño.

Plantas para respirar con tranquilidad

En opinión de muchos usuarios, el eucalipto es la planta medicinal ideal para aliviar los síntomas de la gripe, el asma y los catarros. No se equivocan, pues las hojas de eucalipto poseen propiedades expectorantes y antiinflamatorias de las vías respiratorias.

Otra planta que se puede comprar en las farmacias a un precio muy competitivo es la malva flor, que calma la tos y la irritación de garganta, combate las alergias y reduce la inflamación de las mucosas respiratorias.

La infusión de hojas de tomillo es rica en sustancias como el timol o el carvacrol, que tienen propiedades antisépticas, expectorantes y mucolíticas. Esta planta, cuando se bebe como si fuera un té de hierbas, es muy apreciada en el tratamiento de la tos y el fortalecimiento de las defensas naturales del organismo.

Plantas diuréticas para reducir la hinchazón

La flor de saúco tiene un potente efecto diurético y depurativo. Contiene flavonoides, vitaminas, taninos y aceites esenciales que acaban con la retención de líquidos y facilitan la eliminación de toxinas.

Los estigmas de maíz son esos pelillos que sobresalen de las mazorcas de esta planta gramínea. Desde hace muchos años se sabe que, consumidos en forma de infusión, los estigmas de maíz son capaces de eliminar el exceso de líquido gracias al efecto del potasio y de los flavonoides que contienen.

Plantas para calmar las emociones

Con el paso de los siglos, todo el conocimiento acumulado de las plantas medicinales ha servido para desarrollar la fitoterapia, un tipo de terapia que estudia los productos de uso vegetal para prevenir o aliviar los síntomas de afecciones físicas y emocionales.

Una utilización muy extendida de las hierbas medicinales es la de calmar la ansiedad y aliviar el estrés. Este es el caso de las flores de tila, que se utilizan para favorecer la relajación y con ello inducir el sueño, pues sus propiedades ansiolíticas permiten aquietar la mente.

La raíz de valeriana es perfecta para vencer al cansancio. Sus propiedades sedantes facilitan caer en un profundo sueño y calman la inquietud y el nerviosismo que provocan la ansiedad y el estrés.

La calidad de los productos basados en plantas medicinales que se encuentran en las farmacias se puede comprobar fácilmente: basta leer con atención la etiqueta de cada artículo.