Modo de empleo
Abra la pinza e introduzca un dedo en el orificio de goma del pulsioxímetro, encienda el pulsixímetro, no mueva el dedo cuando empiece la prueba
La información que has solicitado visualizar está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.
Soy profesional sanitario No soy profesional sanitarioAbra la pinza e introduzca un dedo en el orificio de goma del pulsioxímetro, encienda el pulsixímetro, no mueva el dedo cuando empiece la prueba
La respiración no termina en los pulmones. El oxígeno que inhalamos pasa de ellos a la sangre, y los glóbulos rojos, gracias a la hemoglobina, se encargan de llevarlo a las células para que cumpla su función última.
Sin embargo, a veces la sangre no logra captar el suficiente oxígeno. Puede deberse a un entorno con bajo nivel de oxígeno (por ejemplo, en alta montaña) o a una enfermedad pulmonar. Y en estos casos, conviene tener cerca un dispositivo como el Pulsioxímetro Digital Acofar:
Es un dispositivo recomendado para pacientes con enfermedades pulmonares, como EPOC o asma, entre otras. También los deportistas necesitan mantener controlados estos parámetros, sobre todo si practican deporte de alta montaña. Y es una buena idea tener uno en casas donde viven personas mayores o niños asmáticos. Ambos son susceptibles de sufrir crisis respiratorias, y el pulsioxímetro aportará datos y tranquilidad mientras se consulta con el médico.